TECLADO MUSICAL

Para los personas que queremos crear el hábito de tocar «teclado musical», pero que no le tenemos mucho gusto o pasión, pero sabemos que lo necesitamos para nuestro Desarrollo personal integral , debemos Aplicar «reprogramación del inconsciente» agregando una emoción al principio, repetición frecuente, vernos tocando piano y un premio al final. Ten presente que esto de la reprogramación es un tema comprobado científicamente. Pronto, estaremos dedicando unas páginas a este tema.

  1. Reprograma el inconsciente antes de iniciar: Para esto, yo escucho primero la canción que más me gusta en piano y a la vez me veo interpretándola en un piano de cola. También, hay que tener presente que el método funciona sí lo hacemos a diario o al menos casi a diario.
  2. Practica en orden ascendente los 8 acordes Mayores https://youtu.be/7H8MqGDtyZo y los 8 Menores usando la mano izquierda 1 o 2 octavas más abajo. Cada acorde se repite 4 veces y debe ser pronunciado en voz alta al tocarlo. Esto para que la mente relacione nombre de acorde con posición de la mano. En el canal «Pianonautas» de YouTube, Juan Diego Arenas lo explica muy bien en tres videos https://youtu.be/rFIFSAqYJmU https://youtu.be/H2PSbdDHvj8 https://youtu.be/zzGGIkAWxmE aunque tiene más videos interesantes con acordes y con partituras . Hicimos el ensayo y nos fue super bien porque en 10 días se logró un buen avance. ya se siente el teclado musical como un instrumento.
  3. Empieza a jugar con acordes en orden descendente, en desorden, con los ojos cerrados para desarrollar ubicación y memoria.
  4. Busca en internet videos cortos de como tocar piano con partituras https://youtu.be/CkT_5AuaZTA y para estudiar algo de acordes, arpegios, ubicación de las manos y dedos en el teclado, etc.
  5. Práctica canciones conocidas con partituras, se recomienda «Himno a la alegría https://youtu.be/S1Ad5qqZaP0 de Beethoven https://youtu.be/1Ou4VLnbQf8 , por lenta y fácil. en unas cuantas secciones estarás caminando por dónde caminó Beethoven y eso hará que veas la belleza que hay en su música y no quieras volver a soltar el teclado musical nunca más. Las condición son: memorízala escuchándolas antes de empezar a tocar y pronuncia en voz alta cada nota tocada con la mano derecha para que aprendas a leer rápido.
  6. Como ya tienes agilidad en los dedos y posicionas bien las manos, puedes tocar canciones. Se recomiendan tocar balada para Adelina https://youtu.be/E6G4gzMpBq0 de Richard Clayderman https://youtu.be/OI940nqReck o Moonlight de Beethoven por lo lentas y fáciles.
  7. Recuerda que para tocar el teclado musical requieres 1 % de teoría y 99% de práctica.
  8. Las sesiones son máximo de 40 minutos. Ver videos en YouTube de la postura.
  9. Si deseas hacer varias sesiones al día, descansa al menos una hora entre sesiones.
  10. Leer partituras es lo mejor porque puedes tocar las canciones completas, no requiere mucha memoria.
  11. Buena suerte. Cuéntanos de tu crecimiento para ir acumulando testimonios. Gracias.
  12. Reprograma tu inconsciente al terminar: Premia al inconsciente mostrando satisfacción al terminar. Podríamos sonreír, mentalmente me digo que hoy he avanzado mucho, que el método día a día fue poderoso y que me siento contento por el progreso. Recuerda que estas frases parecen jugando, pero no, tienen peso científico.
Scroll al inicio