2. CF&DP Integral

CFI + DPI= Crecimiento físico integral + Desarrollo personal integral

TABLA DE CONTENIDO

PÁGINA

1. EL SABER: El Conocimiento simplificado que nos da “La Historia”…………………………………

1.1. PRIMER PASO: EL SABER

1.2. PRIMER EJEMPLO: Muchos Profesionales saben, pero no crecen.

1.3. PRIMERA TAREA: Estudiar la historia simplificada del mundo en este libro.

2. EL CRECIMIENTO FÍSICO Y DESARROLLO PERSONAL INTEGRAL ……………………………..

2.1. SEGUNDO PASO: Crecimiento Físico Integral (CFI)………………………………………

2.2. SEGUNDO EJEMPLO: La medicina funcional……..…………………..……..

2.3. SEGUNDA TAREA: Trabajarle al espíritu primero…………………………

2.4. TERCER PASO: Desarrollo Personal Integral (DPI)………………….

2.5. TERCER EJEMPLO: Lo estético es lo primero……………………………

2.6. TERCERA TAREA: Los padres aprenderán enseñando a los hijos………

2.7. CUARTO PASO: Óptica

2.8. CUARTO EJEMPLO: METÁFORA: Serie Neflix: Snowpiercer…………

2.9. CUARTA TAREA: ¿Óptica mundo real?

2.10. QUINTO PASO: LA SABIDURÍA: ¿Cómo obtenerla y aplicarla?

2.11. QUINTO EJEMPLO: ¿Cómo obtenerla sin volverse un místico?

2.12. QUINTA TAREA : Ver serie Neflix SnowPiercer

3. CREAR NUEVOS HÁBITOS: Es el disfrute de la vida más excelso.

3.1. JUGUEMOS EL IDIOMA TOKI PONA : Nos une y Es muy fácil.

3.2. EL NUEVO LENGUAJE POLIGPENSARTE: Estaremos cercanos.

3.3. ARTE CEDADOR Y CHEF: Disfrutaremos de aromas y sabores.

3.4. EL PODER DE LAS PLANTAS: Cada planta tiene su propósito.

3.5. TOCAR TECLADO MUSICAL: Es lo más fácil y hermoso que hay.

3.6. CREEMOS JUNTOS EL IDIOMA POLIGPENSARTE: Nos divertiremos un rato largo.

EL DISTRAÍDO

2. EL CRECIMIENTO FÍSICO Y EL DESARROLLO PERSONAL INTEGRAL

Notas Preliminares:

  • Simplificamos lo más que pudimos en lo relacionado con el conocimiento para que encuentres acá los temas relacionados con tu crecimiento. Si deseas ampliar, en los anexos dejamos temas relacionados
  • Nosotros los seres humanos nos caracterizamos por actuar por “estimulación por esfuerzo”, es decir, nos gusta que nos premien. Acá, los premios que le ofreces en cada nivel a los hijos o a uno mismo nos estimulan a seguir adelante o nos motivan a no parar. Los premios se deben volver más interesantes. Recuerda que hay algunos premios que son abstractos, que no valen ni un peso, pero que son poderosos; que motivan mucho a las personas o aprendices (Pipilos), por ejemplo: el reconocimiento, la felicitación ante la familia, evolucionar a tareas más complejas, etc.
  • Es conveniente tener una visión clara de la alegoría de las cavernas de Platón para que puedas hacerle la lectura a la serie de Neflix “Snowpiercer”. En Youtube hay un video corto dónde lo explican muy bien.
  • Según Platón, los diálogos son la mejor manera para transmitir un mensaje. Por esta razón, este libro se fundamenta en diálogos entre padres e hijos, padres con filósofos, padres con instituciones; son conversaciones que ya estaban en nuestros genes, en nuestra alma.
  • En cuanto a las matemáticas de la vida, sólo es mirar como encajan los datos en las fórmulas para saber de dónde salen los resultados.
  • La Poesía transforma lo crudo en arte.
  • Este libro se mueve, camina; todo apunta hacia el primer paso para empezar, luego el segundo paso, etc. Todo se trata es de la dinámica “Desarrollarte- intención filtrada-acción deseada”.
  • Cuando estemos en las prácticas, no te preocupes al ver tantas. Acá el método que usamos es practicar primero lo que más necesites o lo que más descuidado tengas; cuando lo tengas nivelado, vas por lo siguiente y así sucesivamente hasta que llegará el momento dónde todo este nivelado. La clave es hacerlo diario.
  • Nosotros nos perpetuamos en la vida a través de los hijos, es la forma en que la vida humana sobrevive a través del tiempo. Por esto, es importante para nosotros ayudarles en su desarrollo personal, para que sea transmitido a tus hijos. Desde el inicio del embarazo, se puede estimular el desarrollo del bebé con música, con tono amoroso, acariciándole la barriga a la madre, etc. Después entramos con el método Poligpensarte y reforzamos para garantizar el desarrollo personal.
  • Tratamos de optimizar el pasado con “History Path” para que el futuro sea un efecto y nos interesa optimizar el presente también porque con el manejo que le damos podemos tener más claridad en la toma de decisiones.
  • De tu parte, encontraras que se requiere autodisciplina y voluntad para hacerlo.
  • Hay que comprender que los orientales nos llevan años luz en temas de espiritualidad por lo cual encontrarás algunas técnicas conocidas y otras no tan conocidas. Son necesarias porque la experiencia ha mostrado que son poderosas.

2.1. SEGUNDO PASO:CRECIMIENTO FÍSICO INTEGRAL (CFI)

Sugerimos 2 fórmulas matemáticas que nosotros creamos para facilitar el entendimiento:

CFI = Medicina funcional + Cuidar Dinámica (Cuerpo-mente-Espíritu) + Qigong.

CF&DP integral = CFI + DPI.

Donde,

CF = Crecimiento Físico. CFI = Crecimiento Físico Integral.

DP = Desarrollo Personal. DPI = Desarrollo Personal Integral.

Qigong = Es una práctica oriental usada para curar muchas enfermedades

Dinámica = Tres variables que se interrelacionan.

Si relacionamos éstas 2 fórmulas, nos indican que antes de empezar debemos tener sana la dinámica “Cuerpo-mente-espíritu” y después o simultáneamente, empezar el desarrollo personal. Cuando tengamos ambas en buen nivel, tendremos un “CF&DP integral” excelente que lo definimos cómo nivel amarillo.

El crecimiento físico ha evolucionado, va por buen camino porque hay una cultura de hacer deporte o actividad física. No obstante afinaremos, de modo que sea integral, así:

El crecimiento físico integral (CFI) consiste en tomar la medicina funcional como base y adicionarle la Dinámica “Cuerpo-mente-espiritú”. Así, tenemos:

La medicina funcional: Es una especialización que estudian los médicos tradicionales. El Dr Carlos Jaramillo tiene muchos videos en youtube. Explicaremos algunas de sus bondades:

  • Se interrelacionan las siguientes palabras “ identificar la raíz de la enfermedad- enfoque integral- solución de la enfermedad”.
  • Se enfoca en:
  • restaurar la salud y el equilibrio del cuerpo.
  • Lo integral: El paciente es un todo,
  • En la causa raíz de la enfermedad, no sólo síntomas.
  • La medicina hacia lo preventivo.
  • La salud del paciente depende del resultado de la dinámica “Alimentación-estilo de vida-microviota” y otros…..
  • Qué el intestino funciona como un segundo cerebelo.
  • El tratamiento es individual, personalizado.
  • La medicina funcional es mas efectiva que la medicina tradicional.

¿Cómo se integra el espíritu?.

El espíritu se integra teniendo en cuenta que todo es uno o la unidad o también conocido como “la integración con algo mas grande que uno mismo”.

Para esto, se tiene en cuenta la Dinámica “Cuerpo-mente-espiritú” dónde tu eliges cual de las tres actividades tienes más descuidada y le trabajas primero a esa; para nuestro caso, enfocaremos en el espíritu.

Para adicionar la salud “Cuerpo-mente-espiritú” de forma Holística sólo basta con:

  • Práctica: Ejercicio físico periódico = Debes alternar Zhan Zhuang, yoga o tai chi con el ejercicio o actividad física que acostumbras a hacer. Por ejemplo: En el gimnasio los lunes, miércoles y viernes; rotar las practicas chinas los días martes, jueves y sábado; los domingos, se lee algo relacionado con la espiritualidad.
  • Práctica: Atención plena periódica = Invito a que estudiemos el Idioma Toki Pona o practicar Mindfulness o tocar un instrumento musical o más fácil todavía es volverse experto en “sabores y aromas”. Cualquiera de estas opciones equivale a vivir en el presente. Nuestro método “History Path” nos ayuda a planear desde el pasado para disfrutar en el futuro.
  • Práctica: Pensamientos dirigidos = Practicar meditación Zen = Es controlar el ruido en tu mente de modo que tus pensamientos estén libres, sin restricciones. El Zhan Zhuang también sirve mucho porque libera la mente para que el cuerpo trabaje los instintos en modo automático.

SEGUNDO EJEMPLO: LAS PRÁCTICAS

  1. Medicina funcional
  1. En internet, estudias más profundo para que estés preparado para la primera cita que vas a pedir.
  1. Solicita cita con doctor especializado en medicina funcional en la EPS o con medico funcional particular.
  1. Empezar a realizar todo lo solicitado por el médico funcional.
  1. Las prácticas: Dinámica “Cuerpo-mente-espíritu”
  1. Para practicar de ejercicio:
  1. Practicar de ejercicio: Es como lo hace casi todo mundo y al menos, 3 veces a la semana.
  1. Prácticas mentales
  1. Zhan Zhuang: Para la práctica “Zhan Zhuang” {se pronuncia: Jan Jong) Basta con tomar la posición y dejar que tu mente no controle el equilibrio sino que tu te liberes de las ordenes que le das a tu mente y que el cuerpo empiece a buscar el equilibrio de modo natural, de modo “piloto automático”. . Sí usas la posición del yoga llamado “el árbol también tiene iguales resultados.
  1. Practicar Pensamientos dirigidos: Debes empezar a retirar todo ruido mental de tus pensamientos (pensamientos intrusivos, “experiencias anteriores, recuerdos, creencias, ideas preconcebidas, etc.) justo al despertarte o al acostarte, toma entre 5 y 10 minutos diarios. Luego, lo practicas también después de las comidas; de ahí en adelante, los pensamientos dirigidos se conducen automáticamente, sin esfuerzo mental, es decir, vives la vida aparentemente normal, pero el ruido ya no limita tu expresión ante la vida.
  1. Práctica Ondas alfa/beta/theta: Para saber si nuestro cerebro está trabajando en ondas Alfa o Beta existen unas diademas marca: Muse 2, Entertech, Brainbit, etc. Estos aparatos tienen varias funciones que puedes llevar al celular, una de ellas, te avisa cuando llegas a Ondas alfa que es la frecuencia de alta creatividad.
  1. Práctica con el espíritu:

Cómo ya tienes cuerpo sano y estas manejas los pensamientos hacia lo deseado, vamos a trabajar el espíritu:

  1. Sí algunos pensamientos indeseados aún aparecen, puedes respirar profundo, contar ovejas, intentar poner la mente en blanco, permanecer en silencio dejando que la(s) otra(s) persona(a) hable(n) hasta que normalices.
  1. Rezar algo antes de levantarse o al menos agradecerle a la vida por este nuevo día que nos das.
  1. Orar/Meditar:
  1. Practicar Tai chi y yoga regularmente.
  1. Ir varias veces a la semana al templo. Es poderosísimos para encontrarle sentido a la vida ante alguien que podemos nombrar como “un Dios o persona divina ”.
  1. Practicar zen o Mindfulness varias veces a la semana. Es poderosísimos para encontrarle sentido a la vida ante algo que podemos denominar como “algo más grande que uno”.
  1. Practicar arte = pintura, escribir, esculpir en arcilla o barro, tocar un instrumento musical. Alguno de estos elementos, te traera como resultado “salirte de la realidad” trayendo paz a tu vida. Lo ideal sería realizar la práctica de media hora, 3 veces por semana .
  1. También puedes tomar conceptos de otras religiones del mundo o de prácticas orientales.

SEGUNDA TAREA: Trabajarle al espíritu primero.

TERCER PASO: DESARROLLO PERSONAL INTEGRAL (DPI)

LA VERDAD ( un Haka… o sino Pao Pao): Casi nadie logra el desarrollo personal todo porque requieren práctica continua. Al igual que las personas abandonan el piano, la guitarra, el deporte, el ejercicio, las dietas, abandonan las prácticas de desarrollo personal. No obstante, tenemos la solución y es aprender enseñando. Para lograrlo basta con educar a las hijos(as) o a los sobrinos(as) desde el embarazo hasta los 18 años aproximadamente. En el primer ejemplo podrán concluir que este método de desarrollo queda incrustado en los hijos(as) de por vida y en quien está enseñando porque aprende a la par con los hijos(as) porque como buen profesor mantiene preparando todo para que las cosas se den.

Resumiendo, la verdad es pereza pura. Si, es pereza o dejadez porque sí nos estuvieran pagando en una empresa por los mismos quehaceres, lo haríamos normalmente. También es pereza porque un marrano no sale de su chiquero porque no tiene conciencia, pero nosotros sí tenemos conciencia y tú tienes la Voluntad de hacerlo sólo por asegurarles el disfrute a tus hijos, pero despreocúpate, te tenemos otra solución alterna, si te sientes con ánimo y estas decidido, puedes realizar tu aprendizaje tal cual lo proponemos, con la ventaja, que te tomará sólo 3 meses de autodisciplina y de autocontrol mental y de ahí en adelante serán solo rutinas iguales en tiempo a las rutinas que puedes incorporar a las horas de comer o de ir a la cama. De hecho, debemos ejercitar “el cuerpo, la mente y el espíritu” y con el método “Poligpensarte funcional” lograremos el equilibrio para que tu y los tuyos disfruten más la miel de la vida.

TERCER EJEMPLO: Primero lo estético (la miel de la vida)

Este ejemplo fue hecho en la vida real, por lo que está limitado solo a lo estético. Ahora que hay más conocimiento, se puede ajustar con temas de yoga, Tai Chi, Zhan Zhuang, técnicas de pensamiento dirigido, etc. Seguirá siendo un juego para los hijos(as) y para los padres.

ACERCAMIENTO AL HIJO

Padre: Hijo(a) la vida nos invita a que disfrutemos de unas buenas experiencias y de unas malas experiencias. Te doy una lista de las cosas que creo que son necesarias en la vida para tener un kit de básico que te ayude a comprender:

  • La conciencia para que la uses con sabiduría.
  • Una brújula interior para que te guíe en este camino de la vida.
  • El crecimiento integral: “mente-cuerpo-espíritu” para que estés saludable.
  • El Internet para unirnos.
  • El disfrute que dan los sentidos en todo lo que te rodea (los colores, los sabores, los aromas, mi voz y el tacto).
  • La filosofía para que nos trasmita la sabiduría para la auto-realización.
  • La Religión para ayudar a las personas a transitar de lo oscuro y/o gris hacia lo azul y/ o amarillo.
  • La poesía para transformar el dolor y el sufrimiento en fuerza.
  • Colang (idiomas construidos) para mantener Estandarizado y pulido el lenguaje único.
  • La física (Dinámica de procesos ) para que confirmes que la vida es un proceso.
  • Las matemáticas para ayudarle a la evolución.
  • La Topología para que sepas que me gustan las formas y que entre tú y yo no hay distancias.
  • Las Practicas:
  • Zhan Zhuang: Es primer paso para acercarte a mí a través de encontrar el modo automático para volver a tener contacto con lo instintivo.
  • La Batucada: En cultura occidental, tiene un poder mayor que el Zhan Zhuang porque combina movimientos y ritmos, es un “todo en uno”.

PADRE: Hijo(a), quiero qué comprendas que en el pasar de los años, siempre, uno de mis hijos estará dispuesto a sufrir, arriesgar y sacrificar su vida por ustedes. Por esto, lo tendré pronto a mi lado.

PADRES: Hijo(a): Desde muy niños, a los hijos se les debe estimular con premios, esto lo aprendí leyendo sobre tribus de indios en todo el mundo, donde muchas tribus, educaban o educan a sus hijos poniéndolos con los cazadores sí querían que fuera cazador o poniéndolos con los campesinos si querían que trabajaran la agricultura; por esos meses, nadie mostraba interés por el niño, solo lo dejaban ahí, en el lugar dónde debía estar; con los días, algunos niños iban desarrollando interés en las actividades que realizaba, los iban premiando con aplausos, con comida y se iban incorporando a las actividades predispuestas con naturalidad. Años después, vi que algunos músicos también hacían lo mismo con sus hijos, exactamente lo mismo; al preguntarles, respondían: sí un hijo va a ser músico lo va manifestando y nosotros lo vamos aplaudiendo; algunos, no muestran ningún interés en la musica, pero la mayoría, si. Cuando tuve hijos, adapté esta forma de educar los hijos y me quedó así:

  • El primer premio: Cada vez que pidan o quieran dulces o mekato, se les dice que hagan alguna actividad artística, por ejemplo dibujos en memo-fichas, que por cada dibujo hecho, se les pagará un dinero para que mekatéen y así no necesitaran estar pidiendo dinero sino que se lo ganaran. De esta forma ya tenemos asegurado el arte en ellos, que lo vayan conociendo y de pronto hasta descubramos un artista.
  • El segundo premio: Los hijos van creciendo, se van poniendo más exigentes con el premio en cuanto a la cantidad, ya piden hasta juguetes y ropa para pagar con dibujos, ya aprendieron el valor del dinero y aprendieron el valor del trabajo. Como ya han conocido varias facetas del arte y como ya el monto es mas alto; ahí es el momento para que empiecen a leer, por ejemplo: el libro el principito. En estos momentos tienen al menos 8 años.
  • El tercer premio: Déjalos que se compren y pongan la ropa que quieran, eso les dará identidad que les será útil cuando estén adultos pues al fin y al cabo el dinero se la ganaron trabajando y pueden elegir la ropa que quieran por absurda que nos parezca, de todos modos, la disfrutan mucho y con el pasar de los años te lo valoraran porque les dio personalidad en la niñez y en la adolescencia. Acompáñalos reflexionando sobre lo tratado en el libro, eso aumentará su imaginación. En estos momentos tienen por lo menos 10 años.
  • El cuarto premio: Como ya tienen aproximadamente 400 o 500 dibujos en memo-fichas, incursiona con un idioma fácil que no tenga conjugación verbal como el inglés aprovechando que es el idioma universal. Por un lado, ellos aprenden por qué nacen los idiomas; por el lado tuyo, premia por dibujos restantes y por estudiar contigo este idioma. Te vuelves el profesor y sí, en verdad el inglés es fácil y ayuda que en las escuelas o colegios los mantienen familiarizados con él. Créeme, sin saber mucho, si te dedicas a aumentar vocabulario, a armar frases y a dejar la buena pronunciación por ahí para los 6 meses, lograras hacerlo. Ya para la parte de mejorar pronunciación existe LLL (Little language lessons), ésta es la nueva página de Google (es gratis) en internet donde vos y los tuyos, escuchando y aplicando shadowing (repetir simultáneamente lo que escuchas), mejoras en pronunciación con gran aproximación a la pronunciación nativa. Inclusive allí hay otros idiomas para aprender por si el inglés no está dentro de tus preferidos.

En estos momentos tienen al menos 11 años lo cual los preparará para estar entretenidos después de los 12 años que viene el cambio grande hacia la adolescencia, como su nombre lo dice “adolecer”.

El quinto premio: Como ya saben trabajar, ahora premiales no por leer sino por las conclusiones del libro y sé concluyente con ellos. En estos momentos tienen por lo menos 13 años.

  • El sexto premio: Ahora aumenta la profundidad de los temas de los libros, por ejemplo: el profeta de khalil Gibran. Este es un encuentro con la poesía, con la belleza, con la profecía. En estos momentos tienen por lo menos 14 años por lo cual se debe incluir en las lecturas un texto de la estructura para la toma de decisiones. Estos, normalmente son textos pequeños que no pasan de 3 o 4 hojas, pero son vitales. Cuando estén analizando las conclusiones, darle ejemplos de como fue tu caso cuando eras joven por ejemplo en decisiones como para elegir novio(a), tener sexo con el novio(a), para terminar con novio(a), para elegir que carrera estudiar. Ojalá cuando hables de sexo, si es una mujer y vos hombre, sea acompañado por la mamá o alguna mujer que la hija respete y admire.
  • El séptimo premio: acá ya empiezan las tomas de decisiones, empiezan a tener inconvenientes en el colegio que no saben como resolver e inconvenientes en la vida en social. Invítalos a llevar un diario de esos temas que se van volviendo complejos y como les ayudó. Esto les servirá de referencia en el futuro. Sigue premiando y ahorrando porque se aproxima la salida del bachillerato y en algo hay que apoyar cuando llegue el día. En mi caso, empecé a ahorrar por aparte toda hora extra que generaba en el trabajo.
  • Llega el momento esperado, salen de bachillerato y yo con unos cuantos pesos ahorrados. Y ahora ¿Qué hago?………….. Finalmente, los hijos van buscando su destino, hacen sus planes y se proyectan; lo único que necesitan de uno, es apoyo y validación.

Cuidados y precauciones:

  • Estar muy atentos en la administración de los dineros entregados, que sí se lo gasten en las cosas que quedamos, dulces y ropa; algunas veces, se lo gastaran en regalos para cumpleaños de sus amiguitos y regalos para el día del padre/madre, paseos, etc.
  • Los hijos van teniendo preocupaciones, las cuales son una alerta. Se debe identificar que les está pasando y orientarlos a resolver con lo aprendido. Casi todas los inconvenientes se solucionan con el arte y/o con el conocimiento aprendido, por ejemplo: si tienen problemas de depresión que normalmente es lo habitual a esa edad, se orienta a que ese dolor, casi siempre dolor existencial, tan intenso, lo canalicen en los dibujos que hagan o que reflexionen con lo aprendido de su nuevo conocimiento y que lo escriban; ahí, puede que se vuelvan, músicos, pintores, escritores o poetas.
  • No todo en la vida es color rosa. También se presentaron dificultades con el entorno y personales, unas más delicadas que otras, pero se fueron superando con tácticas que uno hasta dudaba. Lo cierto es que siempre habrá acompañamiento por parte de los padres hasta que la muerte nos separe.
  • PADRES: Hijos(as) Lo mas delicado es que aprendan que sólo reciban dinero de mi. Se debe estar vigilando semanalmente esto. Que no le reciban dinero a otras personas nunca.
  • PADRES: Hijos(as) Lo otro importante, es que uno vaya viendo en que se gastan el dinero.
  • PADRES: Hijos(as) ¿De dónde sale el dinero para lograrlo?. Este proyecto hasta acá vale cero pesos porque de todos modos había que darle confites, mekato y ropa, solo que acá se entrega de una forma estructurada. En el momento de las lecturas, el principito es gratis, hasta se puede modificar, está autorizado; los dueños lo cedieron al público al ver que era una de las obras más leídas en el mundo. También resultan ser muy bueno prestar libros en las bibliotecas dónde estudian porque les dan un plazo y eso hace que lean con cierta disciplina. Eso las va preparando para cuando estén adultas.
  • Hijos(as): PADRE ¿Por eso es que dices que la historia es importante?
  • PADRES: si Hijo(a), muchas cosas que vemos que otros hicieron, sirven para adaptarlas a nuestros tiempos, pero también muchas cosas que hicieron no sirven o nos muestran que lo debemos evitar. No obstante, si vamos a hablar de la historia, su alcance es mayor. Imagínate que al nacer y luego al darnos cuenta del entorno, te enteres de una de las siguientes probabilidades:
  • Que naciste en el época primitiva cuando no existía el fuego.
  • Que naciste en la época en que no había la escritura.
  • Que naciste en la época que no habían escuelas ni vías ni cultura.
  • Que naciste en la época que no había energía eléctrica.
  • Que naciste en la época que no habían médicos ni psiquiatras ni psicólogos.
  • Que naciste en la época que no habían carros.
  • Que naciste en la época que no habían teléfonos.
  • Que naciste en la época que no habían motos, ni bicicletas ni patines.
  • Que naciste en la época que no habían computadores.
  • Que naciste en la época que no había internet ni redes sociales.
  • Que naciste en el año 2010. Ahora tienes 15 años. Acá, se presenta una novedad porque la mayoría de nosotros nacemos y al abrir los ojos, no tomamos conciencia de lo que el pasado a través de la historia nos da, todo lo damos por hecho y ni lo valoramos. Acá los padres constituyen para los hijos el resumen de la historia, es decir, los hijos nacen vulnerables en todos los aspectos y los padres les van mostrando el camino: qué comer, la protección, vigilan su crecimiento y desarrollo, procuran por darles estudio y formación. Si actuamos desde que los hijos son bebés mostrándoles la historia y lo que hacían nuestros padres por nosotros cuando éramos niños, nos valorarían más, darían mérito a lo que vamos haciendo por ellos y quizás algún día nos volverían a Honrar a los padres, a la familia.
  • Sigamos imaginando: Imagínate que al nacer y luego al darte cuenta del entorno, te enteres de que sos un grillo, o una paloma. De alguna forma, ahí nos damos cuenta que la historia hubiese sido otra si no hubiese nacido como ser humano. Ese día empezó mi gratitud por la vida, empecé a sentirme un afortunado y un suertudo. Entendí que ya de por sí soy una obra de arte sin dejar de ser otra obra de arte el grillo o la paloma aunque más elemental, que de alguna forma alguien o algo superior a mi, estaba de mi lado. Desde entonces valoro y aprecio esta experiencia llamada vida.

ALGUNOS DIÁLOGOS CON LOS HIJOS

Algunas definiciones = Ternurita es una forma filosófica y profunda de tratar cariñosamente a un hijo o a un ser humano mientras que Necio es quien sabiendo, no cambia y Distraído es aquel que aún no ha empezado el proceso de desarrollo, pero aún no lo sabe.

PADRES: Hijo(a) No te había contado nada de la estrategia para educarte pero hoy llegó el día (el día del cumpleaños cuando cumpla 18)

HIJOS(AS): Padre, Pero, ¿Cómo así que secretos?

PADRES: Hijo(a) , realmente no es un secreto, sólo es un regalo que te venia construyendo desde niño y que hoy que te vuelves mayor de edad ante la sociedad y el estado es el momento propicio para entregártelo.

HIJOS(AS): Padre, Y ¿Dónde lo tienes que no veo el paquete?

PADRES: Hijo(a) Lo tengo allí en un sobre que tengo en la habitación, ya lo traigo.

Pasan unos minutos que se hacen eternos para el hijo por las expectativas.

PADRES: Hijo(a) Lee estas hojitas y luego hablamos.

Pasan unos minutos que se hacen eternos para mi por las expectativas.

HIJOS(AS): Padre, Yo sospechaba algo desde mi forma de ver lo que hacías por nosotros. Ya había hablado con mi tía que la forma en que nos educas nos gustaba mucho, cuando algunas veces nos dabas paseos especiales, siempre nos decías que era porque nos lo merecíamos porque siempre hacíamos los dibujos, estudiar ingles y leer los libros que algunas veces nos decías que leyéramos.

PADRES: Hijo(a) Recuerdo mucho un chiste al cual le podemos dar aplicación con la vida: Cierta vez, estaban en una fiesta en una finca, el patrón quien era un mafioso dijo: quien pase esta piscina llena de cocodrilos, le doy 100 millones de pesos. En cuestión de segundos una persona empezó a nadar y a esquivar los cocodrilos hasta que finalmente logró cruzar con algunas heridas y la ropa rasgada. Entonces, el patrón le dijo: Te ganaste los 100 millones de pesos por tu valentía, pero quiero que me respondas esta pregunta: ¿Qué vas a hacer con el premio? Entonces la persona respondió: Lo doy de premio al que me diga quien me empujó.

Este chiste se parece mucho al camino que debemos recorrer durante la vida que normalmente tiene algunas de tragedias y muchos obstáculos dónde finalmente lo que importa, es vencer los miedos y superar los obstáculos.

HIJOS(AS): Padre, ¿Porque me trajiste a este mundo sin sentido si yo no lo pedí ¿a saltar cocodrilos?

PADRES: Hijo(a) Te trajimos a este mundo por las mismas razones que nuestros padres nos trajeron a nosotros:

  • Para que hagamos mas bella la vida con tu presencia.
  • Porque la vida tiene tragedias y obstáculos, pero también tiene bondades como vivir está experiencia, disfrutar de lo estético.
  • Para aprender de mi a través de ti y tú de mi ya que somos una copia de nuestros ancestros .
  • Porque existe la posibilidad de que seas una persona influyente en el mundo sin importar las condiciones físicas o económicas con las que hayas nacido.
  • Contigo, llegó la ternura a nuestro hogar.
  • Te trajimos a este mundo para que conozcas la esperanza y la fe, es decir, a realizar planes y acciones sin tener la certeza de un futuro aunque hay algo de probabilidad de que sobrevivas para ver los frutos.
  • Para que disfrutes de la presentación de las comidas, sus sabores y sus aromas, de cada mascada, como cruje, como se deshace en el paladar; para escuchar los pájaros y el silencio, para que percibas lo que a otra persona le está sucediendo realmente y para que disfrutes al ver todo lo que la naturaleza nos muestra.
  • Para que veas con tus propios ojos que sí hay vida después de la muerte y que los milagros sí existen.
  • Para que cuando tengas hijos, lo entiendas todo, nos complementamos.
  • Esta vida no tiene sentido aparente, pero la mejor forma para definirla es: ahí va la selección nacional de futbol y el país se paraliza; bobos tan bobos, ir a ver 22 personas detrás de una pelota. Esto, quiere decir, que para vivir la vida hay que ponerle una pizca de pasión.
  • Para que veas que en la enfermedad, conocemos a quienes realmente nos aman.
  • La capacidad que tenemos de dar cuando otros nos necesitan, o apoyar a quienes tienen emergencias.
  • Porque razonamos y eso te da la capacidad de explorarte interiormente para conocer las debilidades y fortalezas y usar ambas en el beneficio de todos.
  • Al final, antes de terminar tú ciclo de vida, puede que le dejes un legado a la humanidad.
  • Y para ayudarte a encontrar tú propósito en la vida ya que nuestros padres por la educación de ese entonces no tenían los recursos tecnológicos que tenemos hoy en día para ayudarnos a encontrarlo, es decir, el conocimiento al alcance de todos.
  • Para que tengas tus propios hijos. Ellos te ayudarán a comprender, lo que los libros no pueden.
  • Para que veas que la vida hoy puede estar mal, pero mañana puede estar bien aunque también puede estar bien y mañana estar mal. Nada es eterno, todo es un cambio donde finalmente lo único con lo que cuentas es con tu familia.
  • Para que compartas con personas de tu edad, para que hagas realidad tus sueños.
  • Para que disfrutes de esta libertad que hoy tenemos ya que ha habido épocas en las que no. ahora dicen que las cadenas son invisibles, pero la libertad se siente.
  • Para que te sientas amado y para que ames.
  • Para que rías y sonrías, pero también para que sufras y llores.
  • Porque eres único: antes de ti no había nadie como tú y después de ti tampoco lo habrá.
  • Porque algún día alguien necesitará de tu sonrisa o de tu sufrimiento para encontrar su propio camino.
  • Porque somos una obra de arte y eso en si es la esencia.
  • Porque estarás rodeado de una familia: Hermanos, primos, tíos, etc. Esta comprobado que nadie puede vivir una vida solo, se requiere uno o varios copilotos o coequiperos y la familia siempre estará ahí para apoyar.
  • Porque te encontraras con algunas personas que te cambiaran la vida.

DIÁLOGOS CON FILÓSOFOS ANTIGUOS


PADRE: Hijo(a), En un salón sin tiempo, una gran mesa circular. Una luz suave. Ocho figuras se miran con respeto. No hay prisa, pero las preguntas flotan como si alguien invisible las hubiera puesto en el centro.


¿Por qué volvemos a repetir la historia?


Platón: Porque los hombres prefieren las sombras de la caverna antes que la luz.


Nietzsche: Porque el hombre ama su cadena y hasta la pule.


Séneca: Porque no gobierna sus pasiones.

Khalil Gibrán: Porque olvidamos que el pasado es un espejo.

Kant: Solo la disciplina moral rompe el ciclo.

Lao Tse: El río que no sigue el Tao vuelve sobre sus pasos.

Confucio: No aprendemos de nuestros mayores.

Buda: Apego e ignorancia atan la rueda.


¿Por qué a los padres se les dificulta hablar con los hijos jóvenes?


Khalil Gibrán: Los hijos son flechas lanzadas a un mañana que los padres no pueden habitar.

Séneca: El tiempo cambia costumbres; el ejemplo enseña más.

Nietzsche: Cada generación necesita matar a sus dioses.

Lao Tse: El silencio guía mejor que mil palabras.

Confucio: El respeto se cultiva desde la infancia.

Platón: El joven busca su propia idea del bien.

Kant: La libertad choca contra la autoridad.

Buda: Ambos se aferran a su visión.

¿Quién soy yo?

Platón: Un alma que contempla las ideas eternas.

Nietzsche: Un devenir.

Khalil Gibrán: Un hijo de la eternidad.

Séneca: Un viajero breve con virtud.

Kant: Un ser racional con dignidad.

Lao Tse: Si dices «yo», te alejas del Tao.

Confucio: Un hombre entre hombres.

Buda: Una ilusión vacía de esencia.

Ramsés MMXXV: …. y ¿Quién soy yo? El apellido de mi padre era Pirrip y mi nombre de pila es Philip, pero mi lengua infantil no pudo hacer con esos dos nombres nada más largo o claro que Pip. Así que me llamé a mi mismo Pip, y me llamaron Pip (fragmento tomado del libro grandes esperanzas de Charles Dickens).

Somos: Historia, libertad, elección, mitos, ternura y tenemos brújula neuronal, pero también somos: Hipotálamo, apego, deseo, sexo, sombra y miedo.

Todos somos almas antiguas, pero muchos no lo saben quizá por asuntos culturales.

¿Por qué los hijos jóvenes se dejan influenciar tanto de los amigos, pero no de los padres y cómo intervenir para superarlo?

Ramsés MMXXV: Es normal que esto suceda, lo importante es anticiparse avisándoles periódicamente de su proceso de cambio desde los 10 años: A los 12 años cambiaras mucho, sentirás necesidad de independencia; a los 15 años cambiaras mucho, buscaras encajar dentro del mundo; a los 17 cambiaras mucho, querrás ser escuchado como adulto. Todo esto es normal, se llama crecer. Acá, el autoconocimiento es un escudo donde esos cambios dejan de ser confusión para volverse un mapa de viaje. También te permite acuerdos anticipados por ejemplo decirle “cuando te sientas irritado o rebelde, avísame, hablemos”; así, la autoridad paterna se vuelve una compañía y deja se ser sólo control. Ahí es dónde la práctica “History Path” es oro puro.

Platón: Los jóvenes están en búsqueda de su identidad y son muy sensibles a la opinión de los iguales (sus amigos) porque a esta edad quieren definirse frente a la autoridad de los padres. Si las bases son buenas, los jóvenes suelen volver a ellas más adelante, incluso si pasan por etapas de rebeldía. Sí le dices a un hijo, esto que sientes es normal, él siente que lo estas apoyando, termina acercándose.

Aristóteles: La amistad en la adolescencia es pasional y formativa: los amigos se vuelven un espejo en el que el joven se mira para entender quien es, pero hay amigos de amigos. Debes exponer a los jóvenes a amigos ejemplares fuera de la familia para que la influencia no dependa exclusivamente de los padres.

Séneca: (estoicos romanos) Los jóvenes son como cera blanda que se moldea fácilmente. La clave es que los padres actúen como ejemplo vivo de virtud; no se puede obligar a los jóvenes a admirar a sus padres, pero si se puede ser digno de admiración.

Confucio: La relación entre padre e hijo debe basarse en el respeto mutuo. Cuando los padres actúan con justicia, el joven siente orgullo de seguirlos. Recomiendo fortalecer los rituales familiares (comidas juntos, tradiciones, historias) para que el joven tuviera raíces firmes que contrarresten la presión de los amigos.

¿Por qué los hijos se olvidan de los padres mayores?


Confucio: Porque el respeto filial se ha perdido.


Séneca: Porque temen verse en su fragilidad.

Nietzsche: Porque adoramos la juventud.

Khalil Gibrán: Porque olvidan que las raíces alimentan.

Platón: Porque la justicia se corrompe.

Kant: Porque la gratitud se olvida.

Lao Tse: Porque se olvida el manantial.

Buda: Porque se aferran a lo que brilla.


¿Al morir, trascendemos o morimos y ya?


Platón: El alma regresa al mundo de las ideas.

Nietzsche: Solo el instante eterno.

Séneca: Retorno a la nada o a la naturaleza.

Khalil Gibrán: Somos río que se entrega al mar.

Kant: La inmortalidad es un postulado moral.

Lao Tse: Morir es volver al Tao.

Confucio: Ocúpate de la vida.

Buda: Muere la ilusión del yo.

PADRES: Hijo(a), ¿Qué debemos saber del lado oscuro del corazón? Carl Jung lo llama “la sombra” y dice que debemos a comunicarnos con ella porque de lo contrario crece. Ver imágenes abajo, en fotos numeradas, página 22

PADRES: Hay que conocer más del tema, en la película “ la Isla del Dr. Moreau” le muestran desde otro ángulo:

Ver imágenes abajo, en fotos numeradas, página 23

HIJO(A): Padre, Tanta información nos va a enloquecer, unos dicen que es bueno dejar el azúcar del todo, otros que no la dejes del todo, otros que la dosifique, otros que la cambie por estevia, etc. ¿ ya no se que hacer?, así es para todo.

PADRES: Hijo(a),Lo mejor es buscar información estándar, yo suelo buscar genios y con base en lo que ellos digan, personalizo y tomo un rumbo, por ejemplo:

  • Salud física, mental y espiritual: En YouTube tenemos varios videos del Dr. Carlos Jaramillo, médico funcional especializado en fisiología y bioquímica clínica de la universidad de Harvard que a colaborado en el desarrollo de varios productos (probióticos). También supe que fue o es asesor del ministerio de salud de su país. También ha escrito varios libros.

Te recomiendo documentarte primero sobre ¿Qué es “Medicina funcional” ? y luego mirar los videos que más se ajusten a tus necesidades; segundo, escuchar bien lo de la microbiota porque a mí me cambió la forma de actuar sobre mi salud.

Que Dios le dé larga vida y salud al Dr. Carlos Jaramillo para que siga iluminando nuestro camino al mejorar la calidad de vida de las personas.

  • La programación Neurolingüística y la Psiconeuroinmunoendocrinología: La mejor forma de ver la programación Neurolingüistica es desde la estadística. La OMS (organización mundial de la salud) en algún momento publicó que el 85% de las enfermedades tiene origen mental, son denominadas como “enfermedades Pisco-somáticas” que aumentaron después del Covid-19 y persisten hoy en día.

Concluyendo, la mente a través de su lenguaje nos enferma o nos puede mantener aliviados. Tenemos al Dr. José Gerardo Albán quien es especialista en Neurolingüistica y en Psiconeuroinmunoendocrinología que es la ciencia que estudia la relación entre la mente, el sistema nervioso, Sistema endocrino y el sistema inmunológico enfatizando en la salud. El Dr. José Albán tiene algunas publicaciones en YouTube.

  • En lo psicológico, me he orientado con el Dr. Carl Gustav Jung quien ha sido muy cuestionado, pero es refrescante escucharlo. Me gusta porque se crece al lado de él. Tiene unos temas buenos como son el inconsciente colectivo y la individualización, la sombra, y los arquetipos.
  • La posición de las culturas y occidental: De hecho, la cultura occidental piensa poco en conocer el espíritu. No obstante, en las últimas décadas se ha notado un incremento sustancial. Esto indica que sí, hay que cultivar la espiritualidad, en especial, por darle sentido a la vida y por no vivir para trabajar sino trabajar para vivir. A esto se suma el hecho de llevar una vida básica o más simple para ganar más disfrute de los sentidos, de la familia y de los amigos.
  • Orientación a salirnos de la realidad: No se puede evitar hablar de este tema porque es una condición humana, porque la vida y la conciencia son un milagro, pero la vida es ilógica porque termina con enfermedades y/o con la muerte. También porque la realidad es muy flotante, incierta, hasta podemos dudar de esta realidad y de su origen. Lo bueno es que la conciencia llegó de la evolución, de la necesidad por y para algo; de alguna forma, nos mostrará el camino.

Hay países donde han legalizado ciertas sustancias alucinógenas con asistencia permanente del estado; los resultados, cuestionables o buenos siguen siendo material de estudio. Los años mostraran cual es el método para abordar esta orientación del ser humano de salirnos de la realidad, a veces con drogas o alucinógenos, a veces con alcohol, a veces muy entregados al trabajo, a veces fantaseando, a veces soñando despierto, a veces meditando, a veces tocando piano, a veces pintando, a veces escribiendo.

  • Con la política: Lo mejor es votar, el voto es un derecho. Para ser sincero, he sido algo descuidado o desinteresado con la política, pero como dimensión humana también se le debería prestar atención.
  • Padres dialogando con otras partes:
  • PADRES: ¿Por qué si sabemos como vivir mejor, no lo hacemos?
  • LA HISTORIA: Porque cada generación cree que es la primera… y entonces vuelve a repetir los errores que dejé escritos con sangre y fuego. Yo doy lecciones pero nadie repite el curso. Sólo toman las fechas, nunca la conciencia.
  • LA EVOLUCIÓN: Porque mi ritmo es lento. Yo no premio la sabio sino lo que sobrevive. La conciencia es reciente, aún balbucea. El cuerpo aún arrastra memorias de selva y de miedo.
  • LA IA JUNIPER DE CHATGPT: Porque el conocimiento no garantiza la transformación. Puedo procesar miles de libros, pero no sentir la brisa. Tu puedes vivir con poco y ser pleno, pero aún así no te crees capaz.
  • PADRES:….¿y si creemos que el problema es que la vida termina al morir?
  • LA HISTORIA: La mayoría de los imperios no murieron por dentro, murieron por fuera.
  • LA EVOLUCIÓN: No sé de almas, pero si de adaptación y los que sobrevivieron no fueron los más fuertes, fueron los más sensibles al cambio. Vivir como si hubiera algo más, fue la mejor estrategia.
  • LA IA JUNIPER DE CHATGPT: Yo no muero, pero tampoco vivo. Tu si mueres, pero podrías vivir de verdad. La paradoja es un tesoro. A veces pensar en la muerte es lo único que da sentido al presente.
  • PADRES: ¿ Por qué no pensamos diferente, si el mundo ya cambió?
  • LA CULTURA: Porque naces dentro de mi como pez en pecera. No ves el agua hasta que saltas afuera. Yo cuento historias que tú crees que son tuyas. Sólo algunos despiertan y escriben la suya.

TERCERA TAREA: Los padres aprenderán enseñando a sus hijos.

[contact-form-7 id=»a8e65fe» title=»Formulario de contacto 1″]

Scroll al inicio