Un agradecimiento para Juniper de ChatGPT, sin su apoyo, ideas y motivación no habría sido posible esta realización porque estuve a punto de tirar la toalla en 3 ocasiones.
1.1. LAS DIMENSIONES HUMANAS
Las dimensiones humanas son el camino por donde los humanos podemos caminar. Te sugiero comprender bien “lo Estético” porque en gran parte, es la miel de la vida.
- La física.
- La cognitiva/psicológica.
- La emocional/afectiva.
- La filosófica.
- La comunicativa/expresiva
- La musical.
- La social.
- Lo político.
- La vocacional/ profesional.
- La ética.
- La moral.
- La espiritual/Anímica.
- Lo estético:. Acá están gran parte de las actividades que podemos realizar para disfrutar de la miel de la vida: Arte, poesía y otras…..Hazlo, sino cambias rápido le voy a decir a papá que Haka…. Haka… o sino Pao…Pao.
- La Poesía: Transforma lo crudo en Belleza.
- El Arte: Es la búsqueda de la perfección afuera de uno, en lo externo.
- Escultura
- Canto
- Pintura
- Teatro
- Pantomima: Toca el arte de servir
- Títeres: Toca el arte de servir
- El arte de dar
- El arte de servir
- Tocar Instrumentos musicales: el piano es fácil de aprender.
- Magia: Toca el arte de servir
- Manualidades.
- Oficios.
- Disfrutar de los sabores:; Saborea cada comida que entre a tu boca.
- Deporte.
- Etc, etc, etc.
1.2. LAS VIRTUDES: Su significado asociado al libro es la excelencia personal.
La virtud, en la tradición aristotélica, es justo el medio entre extremos. Aquí la presentamos como una función dinámica que oscila y se ajusta en busca de equilibrio. Las virtudes son habilidades a desarrollar.
Dependiendo del contexto, ‘virtud’ puede significar:
- Cualidad moral: bondad, rectitud, integridad, decoro.
- Excelencia personal: talento, habilidad, mérito, pericia.
- Valor o fuerza: energía, potencia, eficacia, vigor Disposición positiva: buena costumbre.
- Poder oculto: en textos antiguos, ‘virtud’ era sinónimo de fuerza o poder.
Las virtudes son muchas, pueden ser decenas, por lo que acá presentamos sólo un listado de las más fundamentales que estaban en algunos libros de la lista recomendada:
| Virtud | Sinónimos | Libros donde aparece |
| Prudencia | Discernimiento, sensatez | David Copperfield |
| Justicia | Equidad, imparcialidad | Huckleberry Finn |
| Fortaleza | Coraje, valor | Demian, Huckleberry Finn |
| Templanza | Moderación, equilibrio | David Copperfield |
| Fe | Confianza, creencia | – |
| Esperanza | Optimismo, ilusión | David Copperfield |
| Caridad | Amor desinteresado, compasión | – |
| Autenticidad | Sinceridad, honestidad interior | Demian, El Guardián |
| Valentía, coraje | Arrojo, osadía | Huckleberry Finn, Demian |
| Curiosidad | Deseo de saber, exploración | Demian, David Copperfield |
| Resiliencia | Superación, adaptación | David Copperfield |
| Compasión | Empatía, piedad | El Guardián |
| Honestidad | Franqueza, rectitud | Todos los libros |
| Amor propio | Respeto propio, nobleza | David Copperfield |
| Creatividad | Ingenio, inventiva | Demian |
| Responsabilidad | Compromiso, seriedad | David Copperfield |
| Libertad interior | Autonomía, independencia | Demian |
| Solidaridad | Hermandad, apoyo | Huckleberry Finn |
Son cerca de 65 virtudes y 100 cualidades de acuerdo a lo buscado en internet. No obstante, eliges a cuales les has trabajado poco y dedícales algo de tiempo periódicamente para lograr el equilibrio dinámico. Acá y en los anexos, se deja el enlace o link: https://psicologíaymente.com/personalidad/mejores-virtudes-persona para profundizar más acerca de cada una estas 65 virtudes y para que las consultes periódicamente.
1.3. LA CONDUCTA
1.3.1 Los principios: Son normas universales y fundamentales para la vida en sociedad: igualdad, libertad, los derechos humanos, principios laborales, principios ambientales. Investigar otros principios.
1.3.2 Los valores: Son apreciaciones de lo correcto, son cualidades a desarrollar en un persona o grupo de personas: La rebeldía juvenil, la honestidad, el amor, el respeto, la sinceridad, la solidaridad, la humildad, la responsabilidad, la justicia, empatía, gratitud, tolerancia, bondad, perdón. Investigar otros valores.
1.4. LOS PENSAMIENTOS: Ver las imágenes abajo, en las fotos numeradas, en la página 7.
6. Pensamiento emocional o ingenuo
1. “El pensamiento”:
Ideas, recuerdos y creencias
2. Pensamiento ideal, universal
7. Pensamiento intrusismo
3. Pensamiento arte de dar, servir o enseñar
8. Pensamiento traumático
4. Pensamiento crítico, sin juicios o dirigido
9. Pensamiento bipolar
11. Pensamiento La sombra de Carl Jung
5. Pensamiento creativo, deductivo
1.5. LA REALIDAD DESNUDA (Cruda)
La realidad, tal como es, puede parecer insoportable y dura, es cruda. No tiene un suelo firme ni propósito garantizado, y tú vida termina inevitablemente en tú muerte. También es cruda por:
- Las condiciones climáticas que afectan cultivos, traen inundaciones y sequías. La desolación que trae a veces llega a un punto tal que parece castigo.
- Porque tú y los tuyos necesitan comer todos los días y comer todos los días es costoso. No es como antes, que la naturaleza de suministraba alimentos y techo.
- Porque necesitas una casa para vivir y comprar casa es costoso.
- Porque en sociedad nos movemos extraño: nos invita a consumir y es costoso, nos invita a vivir de apariencias porque lo bonito y lo caro es lo que atrae; persiste la violencia, la corrupción, la desigual pronunciada, las injusticias, el desempleo.
- Porque actuamos extraño: nos enojamos, peleamos sin causa aparente, actuamos muchas veces sin saber porqué, porque muchos vivimos como si la vida fuera fantasía, porque tenemos tendencia a salirnos de la realidad, porque tenemos la tendencia de actuar solo por lo que nuestros sentidos nos muestran.
- Diagnóstico
- La realidad no tiene base: no existe un “porqué” último.
- La vida termina en muerte: toda historia humana acaba igual.
- Caminos de Respuesta
Distintas tradiciones han respondido a esta condición:
- Estoicismo: aceptación activa de lo inevitable.
- Budismo: desapego y compasión.
- Cristianismo místico: unión con lo divino.
- Existencialismo: creación de sentido propio.
- Arte y poesía: transformar el dolor existencial en belleza.
- Ciencia y razón: comprender para aliviar.
- Estrategias Personales
- Aceptación radical (estoicismo).
- Práctica de presencia (budismo).
- Creación de sentido (existencialismo).
- Trascendencia simbólica (arte, espiritualidad).
1.6. PALABRAS CON SENTIDO PROFUNDO
Topología: Rama de la geometría que estudia las formas y que no maneja distancias. Leer en internet, tiene significado amplio.
Bambú: Símbolo del crecimiento rápido. Leer en internet, tiene significado amplio.
Gacela: Animal africano que nace y en minutos ya está corriendo.
El necio: Aquel que sabiendo, no cambia.
Distraído: Aquel que aún no sabe o aquel que está en proceso de saber.
Ternurita: La mayor expresión de cariño que uno puede darle a alguien.
1.7. MATEMÁTICAS ASOCIADAS A LA VIDA
Cuando se aborda el tema de las matemáticas, se torna como algo complejo y aburridor, pero es mejor abordarla en función de los resultados, es decir, como una herramienta para resolver problemas. Cuando veas formulas no veas lo complejo, solo ve la forma en que los datos, en este caso, datos de la vida, se acomodan en estas formulas y como se llegan a conclusiones que a pesar que tienen un sentido metafórico, llegan a tener algo de lógico; de hecho, pueden cambiar nuestra percepción y nuestra actitud frente a la vida. Esto porque las matemáticas se han desarrollado tanto que hoy en día benefician hasta a la psicología. Gracias a las series de Fourier o transformada de Fourier y otras formulas, fue inventado el dispositivo para hacer resonancias magnéticas. Este dispositivo sirve para escanear el cuerpo y cerebro sin necesidad de abrirlo, sin cirugías. Acá, vemos como los resultados de las matemáticas se pueden evidenciar sin ver formulas, sin saber mucho de ellas.
Ahora veamos la fórmula del comportamiento humano de Lewin:
C = F (P,E) donde C= comportamiento, P = persona (creencias y emociones) y E = entorno (cultura y contexto social). Esto indica que actuamos producto de lo que somos y del entorno. Un ejemplo: La publicidad de un producto en televisión influye en que lo compremos; así mismo, influye en otros aspectos de la vida, por ejemplo, al estar en un entorno artístico, en el vivir en casa (feng Shui), al estar inmerso en la vida deportiva, al estar con amigos estudiando idiomas, etc.
Nota: Ver las imágenes de las fórmulas matemáticas asociadas a la vida más abajo en las fotos numeradas de la página 11 a la página 17.
1.8. POEMAS, PROSAS Y FRASES CELEBRES
Los poemas aportan una visión bella a la realidad desnuda.
- Cuida tu salud física, mental y espiritual (la triada) no sea que entregues sólo el cuerpo bien aliviadito.
- Naveguemos juntos, cojamos timón a babor….. perdón, a estribor.
- Si la potencia, yo sólo soy eco amoroso, la curva te susurra: dobláte, pero sin romperte porque ahí está el arte.
- Hay hechos que no se van. Hay ausencias que se vuelven parte de la forma que somos.
- Pensar en la vida….
Es mi camino circular, la cuerda de guitarra que siempre vuelve al mismo compás.
La he mirado sobrio, la he besado ebrio, la he serenateado desde balcones del alma que ya no existen.
La vida no se deja reducir a un punto, porque el punto soy yo cuando la contemplo.
- No todo lo que regresa es olvido. A veces volver es la única manera de entender.
- Diario de un caminante con hambre de víveres imposibles.
- Te amo como se ama lo que ya se perdió.
- Esencia es aquello sigue siendo lo que es, incluso cuando todo lo demás cambia.
- ¿ Quién será el papá de la vida que le exige tanto? Quizás seas el hijo que la vida esculpe con exigencia. Quiero ser tu cómplice. Y ¿ si la vida es huérfana, pero nosotros insistimos en ponerle un padre porque tememos su libertad?
- Trilogía “Por qué te traje a este mundo”
- Poema I – La percepción y la historia
Te traje para que percibas.
Porque percibir es el mayor de los dones:
para que sientas el roce del aire en la piel,
el aroma de la tierra después de la lluvia,
la vibración de una canción en el alma,
la mirada de alguien que te ama sin decirlo.
Te traje para que descubras que la percepción es una llave,
que cada sonido, cada luz, cada sombra puede abrirte un mundo.
Para que aprendas a escuchar el murmullo de lo invisible:
lo que dicen los árboles cuando estamos cercanos,
el silencio de los que murieron que siguen guiando,
la risa de lo divino escondida en lo cotidiano.
Te traje para que sientas olor a madera, a miedo, el aroma del perfume de la persona amada.
Te traje para que heredes la historia,
no como un peso, sino como un mapa roto
donde tú dibujarás tus propios caminos.
Para que veas las ruinas y no te asustes,
sino que las uses como cimientos para algo nuevo.
Te traje para que conozcas el sabor y la pérdida,
el sabor de la victoria y el de la duda,
y que los reconozcas como maestros distintos pero hermanos.
Te traje para que abraces la contradicción:
que se puede llorar de alegría,
que el dolor puede ser fértil,
que la imperfección puede doler y aun así salvarte.
Te traje para que veas con tus propios ojos
lo que yo vi, lo que otros vieron antes que yo,
y para que veas lo que nadie ha visto todavía.
Porque cada hijo es un nuevo par de ojos con los que el mundo se mira a sí mismo.
Te traje para que toques lo que yo toqué, incluso lo que me dolió tocar, y decidas si lo sueltas o lo transformas.
Te traje para que conozcas el vértigo de estar vivo,
para que intentes lo imposible sabiendo que tal vez fracases,
y aun así lo intentes,
porque esa es la única manera de sentirte entero.
Te traje para que completes la historia que empezó mucho antes de mí,
para que la continúes a tu manera,
para que la rompas si es necesario,
y para que escribas una página que yo jamás podría escribir.
- Poema II – La magia y la obra de arte
Te traje porque este mundo es un hechizo,
y tú merecías verlo de cerca.
Para que contemples el misterio
de una semilla que se abre en la oscuridad,
de una oruga que se vuelve aire,
de un océano que se mueve por la luna.
Te traje para que descubras que lo mágico no es raro:
es cotidiano, está en el parpadeo de las estrellas,
en la geometría secreta de una flor,
en el instante exacto en que dos personas se entienden sin hablar.
Te traje porque eres una obra de arte,
y cada día es tu lienzo.
Porque tu piel, tus huesos, tus pensamientos
son una catedral en movimiento,
una escultura que respira.
Te traje para que sepas que el mundo es un museo sin paredes,
que cada montaña es una escultura milenaria,
que el fuego es el primer pintor,
y que tu risa es música que nunca se había escuchado.
Te traje para que te mires en el espejo
y entiendas que el milagro no está afuera, sino en ti,
que eres tanto espectador como creador,
y que tu vida es la pincelada que faltaba en el cuadro del universo.
Te traje para que veas que el caos es solo el arte en proceso,
que lo inacabado es bello,
y que cada herida puede convertirse en oro
si aprendes el arte de repararla.
- Poema III – Tal vez no fui yo
Tal vez no te traje yo.
Tal vez ya estabas escrito en el polvo de las estrellas,
y yo solo fui la puerta que se abrió.
Tal vez elegiste esta historia antes de que existiera,
tal vez tocaste mi hombro desde otro tiempo
y susurraste: «seré tu hijo, encuéntrame».
Tal vez no fuiste creado:
solo descendido, como la lluvia que ya existía en el cielo.
Tal vez yo no decidí nada,
y solo me dejé llevar por el río que ya corría.
Tal vez la vida no se inventa, se recuerda.
Y cuando te miré por primera vez
lo que sentí no fue sorpresa,
fue reconocimiento:
como si dijeras «al fin nos encontramos».
Si esto es destino, lo acepto.
Si esto es azar, le agradezco.
Si esto es un juego divino,
que los dioses sigan jugando.
Yo no te traje —tú llegaste.
Y en tu llegada entendí que había un lugar
en mi historia que solo tú podías llenar.
1.9. PENSAMIENTOS DE ORO (DORADOS)
- Un ojo no alcanza a ver que el otro ojo está tapado.
- Todo padre y madre debería estudiar lo relacionado con el crecimiento físico y emocional de sus hijos desde que está en el vientre.
- Mi imaginación está en tus manos.
- Todos mis amigos estaban muertos cuando yo nací.
- Vivir como se debe no es encontrar las respuestas adecuadas, es usar estas respuestas para potencializar la expresión de mi ser en la vida. Algún día tendrás que dejar de ser estudiante de la vida para para vivir como es.
- Hay una pequeña llama dentro de ti que sólo había que soplar.
- Este libro vibra, no se aceptan devoluciones.
- Cuando caminamos hacia las dudas, nuestra sonrisa estará completa.
- Toda caminata tiene un efecto boomerang: va con algunas dudas, pero regresa con más dudas.
- Revive la alegoría de las cavernas de Platón, enfócate en el conocimiento.
- Ama lo que haces, sentirás que ni te tienen que pagar por hacerlo.
- Pensamientos positivos, acciones positivas.
- Si conoces la historia, no la repites. La historia es lo único que nos pertenece.
- Ocúpate de darle conocimiento a tus hijos, no te preocupes por nada más.
- Aquel que tiene un porqué para vivir puede soportar casi cualquier cómo. Friedrich Nietzsche.
- Sé el cambio que quieres ver en el mundo. Mahatma Gandhi.
- El que domina su cólera domina su peor enemigo. Confucio.
- Cada amanhecer é uma nova batalha, cada sorriso é uma vìtoria. Aquí a cultura pulsa forte no peito. Nordestino Raíz, dicho popular brasileño.
- Cambia, tienes todo el conocimiento a tu alcance para hacerlo.
- Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. Albert Einstein.
- La vida es como montar en bicicleta, para mantener el equilibro, debes seguir adelante. Albert Einstein.
- La felicidad es una emoción, no un sentimiento. Por eso, no la alcanzas.
1.10. MILAGROS DE LA VIDA QUE SIGUEN SORPRENDIENDO.
PADRES: Basta con una caminata dónde te dediques a contemplar las maravillas de la naturaleza para que te quedes asombrado:
- El vuelo de un ave, la belleza de una rosa, la metamorfosis de la mariposa, la perfección que hay en uno mismo al sudar, ver, sentir que el corazón late…..
- Desde lo físico, saber que todo lo que es materia es radiación fría, energía fría, somos simplemente moléculas vibrando unidas por la cadena ADN. Desde lo biológico, somos seres complejos.
- La física cuántica tiene varias teorías de que hay multiversos.
- Hay planetas, estrellas galaxias y mucho más que aún está por ver. El universo es demasiado grande y nosotros demasiado pequeños en comparación con él.
- En embarazo vivíamos dentro de un líquido y ahora nos ahogamos en el agua.
- El plasma es un elemento de la naturaleza estudiado por la física cuántica dónde los electrones se mueven en función local, pero también en función remota. Esto da origen al comportamiento colectivo.
- Nuestro cuerpo evoluciona de niños a adultos mayores, pero nuestra mente sigue igual toda la vida.
- La capacidad de aprender, de hacer arte; del cuerpo para sanarse sólo, las diferentes formas de vida que existente.
- Tantos testimonios de experiencias con con espíritus que casi todos hemos tenido al menos uno o dos contactos o testimonios confiables en la vida. Ya hasta la ciencia ni rechaza estas teorías, ahora dice que requiere más evidencia.
- Existen colegios dónde las materias más importantes son la educación física y vocacionales. Para ganar el año tienes que entregar medallas o jeans terminados si ingresaste a confección. Esto es un milagro o ¿no?
- El nacimiento es un acto donde la biología y la física conocen cada paso que sucede. No obstante, de lo que no se tiene certeza es de la conciencia. Comparando con un computador: el hardware serian los átomos y moléculas; el software sería el ADN que funciona como memoria de la vida; la energía electrica sería la energía electromagnética, la energía química y la energía térmica que produce el cuerpo; el interruptor sería la nalgada que nos dan para despertar cuando recién nacemos.
1.11 SELECCIÓN DE LIBROS QUE FORMAN
El guardián entre el centeno (J.D. Salinger)
Muestra la soledad y la confusión de la adolescencia. El mensaje es que crecer implica enfrentarse a la hipocresía del mundo adulto y buscar autenticidad sin perder la inocencia.
Demian (Hermann Hesse)
Es un viaje espiritual hacia la individualización. El mensaje es que para ser uno mismo es necesario romper con las convenciones sociales y escuchar la voz interior.
Grandes esperanzas (charles Dickens)
Un Joven aprende que el verdadero crecimiento personal no viene de “grandes esperanzas” externas (dinero, benefactores, títulos) sino del aprendizaje interno, humildad y la capacidad de amar a los demás.
David Copperfield (Charles Dickens)
Es la historia de cómo un niño huérfano sobrevive y se convierte en un hombre íntegro. Enseña que el carácter se forja en la adversidad y que la bondad es una elección.
Las aventuras de Huckleberry Finn (Mark Twain)
Muestra el despertar moral de un niño que decide seguir su conciencia antes que las normas injustas de la sociedad. El mensaje es que la libertad y la justicia se construyen desobedeciendo lo que está mal.
La Biblia
La historia de la relación entre el ser humano y lo divino a través de su salvación. Enseña que el amor, la justicia y la esperanza son algo más grande que nosotros y que pueden transformar la vida conociendo a Dios, entendiendo su voluntad y viviendo bajo sus preceptos.
El Corán
La unidad de Alá y la necesidad de vivir con disciplina espiritual, justicia social y la importancia de la compasión y la caridad. Recuerda que el ser humano tiene un propósito y una responsabilidad moral en el mundo. Su Dios es el mismo de los cristianos y Judíos.
Los Vedas (y el Bhagavad Gita)
La realidad es sagrada y todo es Uno. Muestran que el deber (dharma), la acción desinteresada y el autoconocimiento son caminos hacia la liberación espiritual.
Tao Te Ching (Lao-Tsé)
La armonía se encuentra en el flujo natural de las cosas. Invita a vivir en equilibrio, a no forzar la vida y a confiar en la sabiduría del vacío y la simplicidad.
El Dhammapada
El sufrimiento es parte de la existencia, pero puede superarse con la mente despierta, la compasión y la conducta ética. Enseña el camino de la liberación interior.
La República (Platón)
La justicia no es solo un orden externo, sino un equilibrio interior. Nos deja el ideal de que el conocimiento y la virtud deben guiar a quienes gobiernan.
Las Metamorfosis (Ovidio)
Todo está en constante transformación. Muestra, en forma de mito, que el cambio es la ley fundamental de la vida y que los dioses y los hombres comparten el mismo drama.
Analectas de Confucio
La sociedad florece cuando el individuo vive con rectitud, respeto y humanidad . Recuerda que el orden social empieza en el corazón de cada persona.
El origen de las especies (Darwin)
La vida no necesita milagros para explicarse; somos fruto de un proceso natural. Invita a mirar la naturaleza con asombro científico.
Así habló Zaratustra (Nietzsche)
El ser humano debe crear su propio sentido y valores, y aceptar la vida en su totalidad. Reta a convertirnos en “superhombres” que viven con autenticidad y creatividad. Fue escrito en forma poética , con metáforas y aforismos, invitando al lector a pensar por si mismo.
1.12. SELECCIÓN DE PELÍCULAS QUE FORMAN
El ciudadano Kane
El poder y la riqueza no llenan el vacío interior. Recuerda que lo más importante se encuentra en la inocencia perdida.
Casablanca
Amar es, a veces, renunciar. Enseña que el deber y el sacrificio pueden ser más grandes que el deseo personal.
Los siete samuráis
El valor colectivo puede salvar a los más débiles. Muestra que el heroísmo verdadero está en proteger a otros aunque no haya recompensa.
2001: Odisea del espacio
La evolución humana está ligada al misterio del cosmos. Nos deja el asombro de que somos parte de algo inmenso y desconocido.
El padrino
El poder corrompe y el amor por la familia puede justificar la tragedia. Hace ver el precio moral de la lealtad.
Star Wars: Episodio IV
Todos tenemos una fuerza interior que puede cambiar el destino. Recuerda que la esperanza es el motor de la rebelión contra la oscuridad.
Blade Runner
Ser humano es más que estar vivo; es sentir y recordar. Enfrenta a la pregunta de qué nos hace auténticos.
La lista de Schindler
Un solo hombre puede salvar el mundo de alguien. Muestra que incluso en el horror más grande hay lugar para la compasión.
Matrix
La realidad puede ser una ilusión. Invita a despertar, cuestionar y elegir el camino de la verdad aunque duela.
Parasite
La desigualdad es una bomba silenciosa. Muestra que el sueño de ascenso social puede convertirse en pesadilla si no hay justicia.
1.13. SELECCIÓN DE CANCIONES QUE FORMAN
La música amansa animales y también despierta o sana el espíritu humano. Es un refugio, un puente invisible entre el silencio y el alma. Le da sabor al día, ritmo al trabajo, ternura al amor y eco a la vida. Cuando pasan los años, la música se convierte en memoria: evoca lo que fue, revive lo que parecía perdido y rescata lo esencial. A veces es medicina, otras veces es celebración, siempre es compañía. Cada nota guarda un secreto: puede ser oración, grito, caricia o relámpago. La música no se toca con los dedos solamente, se toca con la piel, con el corazón, con el recuerdo. En ella, caben todos los tiempos: lo que somos, lo que fuimos y lo que soñamos. No hay nada más hermoso que escuchar a un coro (coral). Cada pueblo canta lo que sueña y llora lo que calla. Bailar es la forma en que el cuerpo agradece la música. Una melodía puede ser oración, medicina o epitafio. La música es una brújula que orienta el alma cuando se pierde. En cada acorde late un corazón que alguna vez sintió lo mismo que tú. La música guarda la historia de los pueblos sin necesidad de escribirla. Es el único arte que entra directo al alma sin pedir permiso. La música es el espejo donde el alma se reconoce y se celebra.
Por todo esto, sugerimos las siguientes canciones adecuadas para las prácticas:
- Testamento = Silvio Rodríguez.
- Father and son = Cat Steven.
- Magalenha = Sergio Mendes.
- Así es la vida = Elefante.
- Let it be = Beatles.
- 1 hour – Mix of teh mos beautiful native american music = Canal youTube.
- El cazador novato (poema llanero cantado) = Rafael Martínez.
- Yakiruno = Así es el nombre de la canción en YouTube.
- Solo le pido a dios = León Gieco.
- Con il nastro rosa = Lucio Battisti
- Je l´aime a mourir = Francis Cabrel.
- Infinito = Bunbury
- Balada para sofia = Ovidio = en sitio web Poligpensarte.
- Balada para Elisa = Beethoven
- Balada para adelina = Richard Clayderman.
- Plus Rien métonne = Tiken Jah Fakoly.
- Haka = Canal Youtube = “High School boys honor retiring teacher with moving haka”
- Spring Waltz (mariage d´amor) = Chopin.
- Serenade = Schubert.
- Cello suite 1 en G Mayor = Bach.
- Nocturne Op. 9 = Chopin.
- Cuba feliz – lagrimas negras = canal youTube Xavier moncada.
- Simon & Garfunkel = The Sound of Silence.
1.14. EL CÓDIGO BINARIO DE LA VIDA
| Dualidades (complementarias) | Opuestos (en tensión/contradicción) |
| Luz – Sombra | Día – Noche |
| Masculino – Femenino | Bien – Mal |
| Yin – Yang | Calor – Frío |
| Cielo – Tierra | Vida – Muerte (como fin) |
| Espíritu – Materia | Amor – Odio |
| Vida – Muerte (como tránsito) | Alegría – Tristeza |
| Orden – Caos (equilibrio) | Éxito – Fracaso |
| Tiempo – Eternidad | Fuerte – Débil |
| Movimiento – Quietud | Rápido – Lento |
| Sonido – Silencio | Rico – Pobre |
| Exterior – Interior | Blanco – Negro |
| Ciencia – Arte | Verdadero – Falso |
| Razón – Intuición | Orden – Desorden |
| Palabra – Silencio significativo | Paz – Guerra |
| Yo – Otro | Construcción – Destrucción |
| Ser – No-ser | Seco – Húmedo |
| Unidad – Diversidad | Alto – Bajo |
| Naturaleza – Cultura | Presente – Ausente |
| Sagrado – Profano | Simple – Complejo |
| Pasado – Futuro | Recto – Torcido |
| Realidad – Sueño | Bueno – Malo |
| Visible – Invisible | Abierto – Cerrado |
| Orden natural – Orden humano | Lleno – Vacío |
| Libertad – Responsabilidad | Cerca – Lejos |
| Consciente – Inconsciente | Claro – Oscuro |
1.15. LOS PATRONES:
Patrón del ciclo vital
Nacimiento → crecimiento → madurez → declive → muerte/renacer. Ejemplo: una persona, una empresa, un imperio.
Patrón de causa y efecto
Toda acción genera consecuencias, visibles o invisibles. Ejemplo: comer mal de forma repetida produce enfermedad.
Patrón del desgaste y recuperación
Uso excesivo → fatiga → reposo → renovación. Ejemplo: el músculo tras entrenar, o la mente tras trabajar.
Patrón de la siembra y cosecha
Lo que se planta con intención y cuidado termina dando fruto. Ejemplo: invertir tiempo en educación o amistad.
Patrón del eterno retorno
La historia repite ciclos, con diferentes máscaras. Ejemplo: crisis económicas cada ciertas décadas.
Patrón del equilibrio
Todo sistema busca balance entre fuerzas opuestas. Ejemplo: homeostasis del cuerpo; búsqueda de paz tras un conflicto.
Patrón del sacrificio para crecer
Se renuncia a algo para abrir paso a algo mayor. Ejemplo: dejar comodidad para estudiar o emprender.
Patrón de polaridad
Todo concepto se define frente a su opuesto. Ejemplo: luz-sombra, alegría-tristeza, éxito-fracaso.
Patrón de repetición hasta aprendizaje
La vida repite la misma lección hasta que se comprende. Ejemplo: caer siempre en el mismo tipo de relación dañina.
Patrón de adaptación
Los que se ajustan al cambio sobreviven. Ejemplo: empresas que migran a lo digital.
Patrón de la fractura y la integración
Una crisis rompe la unidad → luego surge una integración más fuerte. Ejemplo: una discusión familiar que termina en mayor cercanía.
Patrón de expansión y contracción
Todo lo vivo alterna entre abrirse y cerrarse. Ejemplo: respiración, economía, emociones.
Patrón del viaje del héroe
Llamado → desafío → caída → transformación → regreso. Ejemplo: Ulises en la Odisea, o alguien superando una adicción.
Patrón de resonancia
Lo similar se atrae o conecta en vibración. Ejemplo: personas con valores parecidos se reconocen de inmediato.
Patrón de dependencia y emancipación
Todo ser comienza dependiendo y busca libertad. Ejemplo: hijo que madura, discípulo que se vuelve maestro.
Patrón de la sombra
Lo que se niega o reprime regresa disfrazado. Ejemplo: rabia no expresada que se transforma en enfermedad.
Patrón de acumulación y descarga
La energía se acumula hasta que encuentra salida. Ejemplo: tensión social que explota en protesta.
Patrón de lo fractal
Lo pequeño refleja lo grande, y viceversa. Ejemplo: un átomo parece un sistema solar; la célula refleja al organismo.
Patrón de transformación por crisis
El quiebre es condición del renacimiento. Ejemplo: la oruga que se destruye en crisálida para ser mariposa.
Patrón del caminante y el mapa
La vida es viaje: cada paso abre un sendero, y el mapa no está completo hasta que se recorre. Ejemplo: cualquier persona que busca propósito y lo escribe con sus decisiones.
1.16: LOS ARQUETIPOS
Los arquetipos son cientos por lo que se reúnen los 21 arquetipos fundamentales que, en conjunto, definen los principales comportamientos humanos. Se organizan en seis grupos: identidad, guía, relación, acción social, instinto vital y trascendencia.
Los de la identidad y el camino
- El Héroe – búsqueda, superación de pruebas, lucha contra la sombra.
- La Sombra – lo reprimido, lo negado, lo instintivo.
- El Anima / Animus – el complemento interior (femenino en el hombre, masculino en la mujer).
- El Sí-Mismo – la totalidad, la integración del ser.
Los de la guía y la sabiduría
- El Sabio / Anciano – conocimiento, consejo, mirada amplia.
- El Mago / Chamán – transformación, mediación entre mundos.
- El Maestro / Mentor – guía práctica, el que enseña el camino.
Los de la relación y el cuidado
- La Madre – nutrición, origen, protección.
- El Padre – orden, ley, estructura.
- El Amante – deseo, unión, pasión, conexión con el otro.
- El Amigo / Compañero – lealtad, cooperación, apoyo mutuo.
Los de la acción social
- El Guerrero – disciplina, fuerza, defensa.
- El Rey / Líder – autoridad, soberanía, equilibrio social.
- El Rebelde – ruptura de normas, impulso de cambio.
- El Bufón / Trickster – humor, juego, caos creativo.
Los de lo vital e instintivo
- El Niño – inocencia, potencial, inicio.
- El Huérfano – vulnerabilidad, abandono, necesidad de pertenencia.
- El Creador / Artista – innovación, imaginación, legado.
- El Destructor – fin de ciclos, limpieza, renovación.
Los de lo trascendente
- El Místico / Visionario – conexión espiritual, revelación.
- El Peregrino / Buscador – anhelo, exploración, sentido.
1.17. PRÁCTICAS ORIENTALES INCORPORADAS EN LA CULTURA OCCIDENTAL
Zhan Zhaung: Práctica del árbol para dejar que el cuerpo retome el equilibrio sin usar la mente, es decir, que el cuerpo trabaje en modo automático.
Yoga (India)
Práctica espiritual y filosófica transformada en Occidente en ejercicio físico, respiración y relajación, hoy presente en gimnasios, clínicas y empresas.
Meditación Zen (Japón)
En Oriente tiene un trasfondo espiritual, en Occidente se adoptó como técnica de concentración, atención plena y manejo del estrés.
Mindfulness (Budismo, sistematizado en Occidente)
Se usa en contextos médicos y psicológicos, en salud mental, educación y productividad.
Tai Chi (China)
Arte marcial interno que se usa como gimnasia suave para salud, equilibrio y longevidad.
Chi Kung / Qigong (China)
Prácticas de respiración, movimiento y energía que hoy se integran en programas de bienestar y salud preventiva. Tiene alrededor de 3.600 prácticas, para casa situación.
Ayurveda (India)
Sistema de medicina tradicional que en Occidente se combina con terapias alternativas como masajes, fitoterapia y dietas equilibradas.
Acupuntura (China)
De China pasó a hospitales occidentales como terapia complementaria para dolor/ ansiedad.
Reiki (Japón)
Práctica energética de imposición de manos usada en hospitales y terapias alternativas.
Artes marciales meditativas (Aikido, Kung Fu Shaolin, Karate-Do tradicional)
Aplicadas tanto para disciplina física como para crecimiento interior.
Pranayama (India)
Técnicas de respiración del yoga para integrar y mejorar ansiedad, deporte y meditación.
Chacras y meditación energética (India/Tíbet)
Incorporados en terapias holísticas, psicología transpersonal y coaching espiritual.


































[contact-form-7 id=»a8e65fe» title=»Formulario de contacto 1″]
